El fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025 ha dejado vacante la sede de San Pedro, y el mundo católico se encuentra a la expectativa de quién será su sucesor. Con el cónclave programado para las próximas semanas, diversas casas de apuestas y analistas han comenzado a señalar a los principales candidatos, conocidos como “papabili”.
Los favoritos según las casas de apuestas
Las casas de apuestas han identificado a tres cardenales como los principales favoritos para suceder al Papa Francisco:

Luis Antonio Tagle (Filipinas): Con 67 años, es considerado el favorito del ala reformista. Exarzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Tagle es cercano a Francisco y conocido por su estilo pastoral inclusivo y su defensa de la justicia social.

Pietro Parolin (Italia): A sus 70 años, el actual secretario de Estado del Vaticano es visto como un moderado con amplia experiencia diplomática. Su perfil lo posiciona como una figura estable y respetada, capaz de unir a los sectores más diversos de la Iglesia.

Péter Erdő (Hungría): Caon 72 años, el arzobispo de Esztergom-Budapest representa al ala conservadora. Su elección marcaría un regreso al tradicionalismo en la Iglesia.
Otros candidatos destacados
Además de los favoritos, otros cardenales han sido mencionados como posibles sucesores:

Matteo Zuppi (Italia): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es conocido por su enfoque pastoral y su trabajo en temas sociales.

Raymond Burke (Estados Unidos): A sus 76 años, es un firme conservador y crítico de las reformas de Francisco. Ha sido respaldado por figuras como Donald Trump, aunque las casas de apuestas lo sitúan como el sexto favorito.

Jean-Marc Aveline (Francia): Arzobispo de Marsella, es conocido por su carácter tranquilo y su enfoque pastoral. Algunos lo ven como una figura de consenso.
El proceso del cónclave
El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará en al menos dos semanas, tras el periodo de luto por el fallecimiento de Francisco. Solo los cardenales menores de 80 años podrán participar en la elección, que se llevará a cabo en la Capilla Sixtina. Se requerirá una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo Pontífice.
Con una Iglesia dividida entre corrientes reformistas y conservadoras, la elección del próximo Papa será crucial para definir el rumbo del catolicismo en los próximos años.